Remodelación Electromecánica (EMR)
¿Te imaginas despertar sin recargar tu vista y sin pasar por un láser ni bisturí? Pues puede que ese sueño ya tenga rostro. Científicos presentaron una técnica pionera que podría eliminar las gafas en solo un minuto, sin cortes ni láseres.
1. ¿En qué consiste esta nueva técnica?
Un equipo liderado por Michael Hill y Brian Wong presentó en la reunión de la American Chemical Society (ACS) una solución alternativa al LASIK. En vez de cortar la córnea con un láser, utilizan una corriente eléctrica suave y una lentilla de platino como molde para cambiar de forma el ojo American Chemical Society+2xataka.com+2.
2. ¿Cómo es posible corregir sin cortar?
La córnea contiene colágeno que se mantiene firme gracias a enlaces con carga eléctrica. La corriente hace que el tejido se vuelva ácido momentáneamente, “soltando” esos enlaces. El resultado: la córnea se vuelve maleable y adopta la forma que necesita. Cuando el pH vuelve a la normalidad, recupera su rigidez natural en la nueva posición xataka.com+1.
3. ¿Y funciona de verdad?
En pruebas con ojos de conejo fuera del cuerpo, los científicos pusieron la lentilla molde, aplicaron corriente unos 60 segundos, y la curvatura corneal se ajustó correctamente a ese molde. Todo sin necesidad de cortar el ojo y usando menos pasos que el LASIK xataka.com+1.
4. ¿Cuándo podremos usarlas los humanos?
Aunque es emocionante, aún falta muchísimo: pruebas en animales vivos, estudios de seguridad, aprobación por parte de la FDA y, claro, conseguir financiación. Podría pasar una década antes de que se use en personas xataka.comAmerican Chemical Society.
5. ¿Para qué podría servir además de quitar gafas?
No solo corrige miopía o astigmatismo; también podría ayudar a tratar opacidades en la córnea causadas por químicos. Actualmente, eso solo se soluciona con trasplante corneal completo American Chemical Society+3xataka.com+3lavanguardia.com+3.
En resumen
Esta técnica, llamada Remodelación Electromecánica (EMR), es un avance revolucionario que promete una alternativa rápida, segura y mínimamente invasiva al LASIK actual. Aunque aún en etapa experimental, podría ser un gran salto hacia mayor accesibilidad y comodidad visual.