Pavimento Urbano
Este impresionante avance se materializa gracias a un programa de recogida emprendido por la empresa RECYLÉO, que ha ideado unos ceniceros innovadores llamados "pose clop". Estos ceniceros se ubican estratégicamente en áreas donde los amantes del tabaco suelen congregarse, recolectando las colillas desechadas para darles una nueva vida, lejos de las calles y alcantarillas.
Pero aquí viene lo más emocionante: el proceso de transformación. La idea de utilizar las colillas como materia prima para adoquines cerámicos se basa en un análisis de ciclo de vida realizado en colaboración con Deloitte y el grupo APAVE. Este estudio reveló que la arcilla tiene la capacidad de absorber los componentes dañinos presentes en los cigarrillos. ¡Por cada kilogramo de pavimento cerámico se reutilizan 150 colillas! Un verdadero ejemplo de reciclaje creativo.
El proceso de fabricación implica mezclar la arcilla con las colillas para crear una masa cerámica resistente que luego se somete a un delicado proceso de cocción. A pesar de la similitud con la fabricación tradicional de adoquines, la inclusión de los componentes químicos tóxicos de las colillas exige un tratamiento cuidadoso para evitar la contaminación del aire y el agua durante la producción y el uso posterior.
Para garantizar que estos adoquines sean libres de contaminación, se realizan dos estudios clave. El primero analiza los humos generados durante la cocción de los adoquines para asegurar que no emitan sustancias dañinas. El segundo implica una lixiviación, que consiste en sumergir los adoquines triturados en agua y evaluar el impacto de sus componentes en el líquido. Este proceso, utilizado en diversos sectores, se emplea aquí para verificar si los adoquines son seguros para el entorno acuático.
Es importante destacar que estos adoquines deben ser resistentes, ya que formarán parte de las calles y aceras por donde transitan peatones y vehículos, enfrentándose a las inclemencias del tiempo y al tráfico. Además, el proyecto está diseñado para minimizar su impacto ambiental, con todas las fases, desde la recolección hasta la producción, llevándose a cabo a nivel local. Esto no solo reduce la contaminación, sino que también involucra a la comunidad en la reconstrucción de la ciudad.
En resumen, esta empresa francesa está convirtiendo un problema de contaminación en una solución innovadora y sostenible, demostrando que incluso los desechos más comunes pueden tener un impacto positivo en nuestro entorno urbano. ¡Un giro sorprendente en la forma en que vemos y caminamos por nuestras ciudades!
No hay comentarios:
Publicar un comentario