Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los ventiladores y aires acondicionados son responsables de aproximadamente el 20% del consumo eléctrico mundial, una cifra que se espera que aumente debido a los efectos del cambio climático. Sin embargo, existen soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar el calor intenso. Entre ellas se encuentran pinturas capaces de reducir la temperatura interior de una vivienda en hasta 10 grados, así como invenciones que enfrían edificaciones sin necesidad de electricidad.
Recientemente, ha surgido un diseño de aire acondicionado revolucionario que no requiere electricidad y que se produce utilizando cerámica y tecnología de impresión 3D. La firma francesa Entreautre ha liderado esta iniciativa, desarrollando un sistema de aire acondicionado de bajo impacto tecnológico impreso en 3D. Su objetivo es refrescar los interiores de las viviendas sin el consumo energético típico. Lo que hace único a este dispositivo es su construcción con terracota, un tipo de cerámica que se elabora a bajas temperaturas, y su funcionamiento se basa en el principio del enfriamiento adiabático o evaporativo, un proceso natural que enfría el aire mediante la evaporación del agua. Aunque es una técnica común en la industria, ahora se está incorporando en sistemas de climatización modernos para edificios.
Aunque la terracota no es un material novedoso, ya que ha sido utilizado durante siglos para fabricar utensilios de cocina, ahora se ha aprovechado su potencial para crear un diseño de aire acondicionado que no consume energía y, por lo tanto, es respetuoso con el medio ambiente. La terracota, conocida también como 'tierra cocida', es una cerámica moldeable que, al endurecerse al calor del fuego, puede transformarse en una variedad de objetos, desde obras de arte hasta esculturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario