Walk Me
vehículo personal de movilidad asistida
El gigante japonés Toyota ha presentado Walk Me, un innovador concepto de vehículo personal de movilidad asistida que sustituye las ruedas por cuatro patas robóticas articuladas. Este proyecto, aún en fase de desarrollo, busca ofrecer una alternativa más versátil a las sillas de ruedas tradicionales, capaz de desplazarse sobre terrenos irregulares o incluso subir escaleras.
🔧 Características técnicas y diseño
-
Estructura: chasis liviano de aleación y polímeros reforzados.
-
Sistema de movimiento: cuatro patas robóticas con articulaciones controladas por actuadores eléctricos de alta precisión.
-
Sensores: cámaras y sensores LiDAR que escanean el entorno en 360° para detectar obstáculos y planificar el paso más seguro.
-
Autonomía: batería eléctrica de iones de litio con una duración estimada de entre 3 y 5 horas por carga (según uso).
-
Control: modo manual (joystick o app móvil) y modo automático con inteligencia artificial integrada.
-
Velocidad máxima: alrededor de 5 km/h, pensada para uso urbano o doméstico.
-
Capacidad de carga: hasta 120 kg.
-
Plegable y autónoma: puede recogerse sola y estacionarse de manera compacta cuando no se utiliza.
🤖 Cómo funciona
Walk Me utiliza algoritmos de equilibrio dinámico similares a los de los robots cuadrúpedos Boston Dynamics. Cada pata se ajusta automáticamente a la superficie mediante sensores que calculan presión, inclinación y tracción.
El usuario solo debe indicar la dirección mediante un control o comandos de voz, y el robot se encarga del resto: evita obstáculos, mantiene la estabilidad y adapta su movimiento a la altura o desnivel del terreno.
🚀 Estado actual y objetivos
Por el momento, Toyota solo ha mostrado Walk Me como prototipo, dentro de su línea de investigación en movilidad inclusiva. No hay fecha confirmada de lanzamiento, aunque la compañía estudia posibles usos en hospitales, aeropuertos o entornos urbanos inteligentes.
Con Walk Me, Toyota demuestra que la movilidad del futuro no depende de ruedas, sino de inteligencia artificial, robótica avanzada y diseño ergonómico.


No hay comentarios:
Publicar un comentario