Mundo Futuro

Explorando los Avances Tecnológicos en Robótica, Medicina, Gadgets, Ciencias y Ufología

martes, 21 de febrero de 2023

'Oscilum', una herramienta que podría revolucionar la industria alimentaria

febrero 21, 2023 0
'Oscilum', una herramienta que podría revolucionar la industria alimentaria

Oscilum 


 Oscilum es el nombre comercial de una tecnología de etiquetas inteligentes que se utiliza para monitorear el estado funcional de la carne y el pescado frescos.

Las etiquetas Oscilum contienen sensores que miden el pH, la temperatura y otros factores que influyen en la calidad de la carne y el pescado. Estos datos se almacenan en un microchip y se transmiten a un dispositivo móvil o a una plataforma en la nube, donde se pueden analizar y usar para monitorear y controlar la calidad y la frescura de los productos.

Las etiquetas Oscilum tienen como objetivo mejorar la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos, ya que permiten a los minoristas y proveedores de alimentos realizar un seguimiento más preciso del estado de los productos y tomar medidas en consecuencia. Por ejemplo, si una etiqueta indica que la carne o el pescado están a punto de caducar, el minorista puede reducir el precio o descartar el producto para evitar la venta de alimentos en mal estado.

La tecnología de las etiquetas inteligentes Oscilum es una muestra más de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción y distribución de alimentos.



lunes, 20 de febrero de 2023

El robot, llamado Xiaole, que puede tocar el piano utilizando un sistema de percepción visual de alta precisión

febrero 20, 2023 0
El robot, llamado Xiaole, que puede tocar el piano utilizando un sistema de percepción visual de alta precisión

 Robot Xiaole

Se trata de un robot capaz de tocar el piano con gran precisión y fluidez, utilizando tecnología avanzada de inteligencia artificial y robótica.

El robot pianista fue desarrollado por un equipo de ingenieros y científicos del Zhejiang Lab, una organización de investigación e innovación tecnológica en China. El objetivo principal del proyecto fue desarrollar un robot que pudiera tocar el piano con la misma precisión y expresividad que un músico humano, y que pudiera ser empleado para fines educativos y de entretenimiento.

El robot pianista usa un sistema de cámaras y sensores para detectar las notas y los movimientos del teclado, y un conjunto de motores y actuadores para controlar los movimientos de sus dedos y manos. También utiliza un sistema avanzado de inteligencia artificial para interpretar la partitura y producir una interpretación musical expresiva y realista.

El robot pianista ha sido empleado en diversas presentaciones y espectáculos, y ha sido muy bien recibido por el público. Además de su habilidad para tocar el piano, el robot también ha despertado el interés de la comunidad científica y ha sido objeto de varios estudios y publicaciones en revistas científicas.

En resumen, el robot pianista desarrollado por Zhejiang Lab  es un impresionante ejemplo de las capacidades actuales de la robótica y la inteligencia artificial, y muestra cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas para crear máquinas capaces de realizar tareas que antes solo podían ser realizadas por seres humanos.



domingo, 19 de febrero de 2023

Un nuevo pistón para coches de combustión promete reducir el consumo de combustible y de los gases que se emiten durante la combustión

febrero 19, 2023 0
Un nuevo pistón para coches de combustión promete reducir el consumo de combustible y de los gases que se emiten durante la combustión

 Hyperperformance



Los pistones Hyperperformance son un tipo de pistones de alta calidad y alto rendimiento utilizados en motores de combustión interna de alto rendimiento. Estos pistones son diseñados y fabricados por la empresa estadounidense Diamond Racing Products, que se especializa en la fabricación de componentes para motores de alto rendimiento.

Los pistones Hyperperformance se fabrican empleando técnicas avanzadas de diseño y materiales de alta calidad, como aleaciones de aluminio forjado de alta resistencia, que los hacen más resistentes y duraderos que los pistones estándar. Estos pistones también pueden ser personalizados según las necesidades del motor y las especificaciones del cliente.

Los pistones Hyperperformance se usan comúnmente en motores de alta potencia para automóviles de carreras, motocicletas de alto rendimiento y otros vehículos que requieren una mayor resistencia y durabilidad de los componentes del motor. Estos pistones también son populares entre los entusiastas del Turing que buscan mejorar el rendimiento y la potencia de sus vehículos. En general, los pistones Hyperperformance no son necesariamente menos contaminantes que los pistones convencionales, ya que su impacto ambiental depende en gran medida del tipo de motor en el que se utilizan y de la forma en que se utilizan.

Sin embargo, debido a que los pistones Hyperperformance están diseñados para aumentar el rendimiento y la eficiencia de los motores de combustión interna, es posible que en algunos casos se reduzca la cantidad de emisiones contaminantes generadas por el motor. Por ejemplo, si se instala un conjunto de pistones Hyperperformance en un motor y se ajusta para un mayor rendimiento, el motor puede funcionar de manera más eficiente y producir menos emisiones de escape.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el impacto ambiental de un motor no depende solo de los pistones empleados, sino de muchos otros factores, incluyendo la calidad del combustible usado, el diseño del motor y su sistema de escape, y la forma en que se usa y se mantiene el vehículo. Además, la producción y fabricación de los pistones también pueden tener un impacto ambiental negativo, si se emplean materiales y procesos de producción que no son sostenibles.

En resumen, los pistones Hyperperformance no necesariamente son menos contaminantes que los pistones convencionales, pero pueden ayudar a mejorar el rendimiento y la eficiencia de los motores de combustión interna, lo que puede resultar en una reducción de las emisiones contaminantes en algunos casos.



sábado, 18 de febrero de 2023

El aero-robot Libélula

febrero 18, 2023 0
 El aero-robot  Libélula

Aero-robot


El aero-robot consta de un cuerpo central de silicio con dos alas de polímero y dos patas de aterrizaje. Las alas están cubiertas con una fina capa de nano celulosa que responde a la luz, y cuando la luz incide sobre ellas, se produce un movimiento de torsión que impulsa al robot hacia arriba. El robot también cuenta con un pequeño panel solar que recoge la energía del sol para alimentar sus sistemas electrónicos y carga su batería.

Este tipo de robot tiene un gran potencial para aplicaciones en las que se requiera una alta movilidad y capacidad de vuelo en espacios reducidos, como por ejemplo en la monitorización y vigilancia de entornos hostiles o en la investigación de entornos naturales sensibles. Además, su pequeño tamaño y su capacidad para funcionar con energía renovable lo hacen especialmente interesante para aplicaciones en las que la autonomía y la sostenibilidad son importantes.

Cabe destacar que este proyecto está en sus primeras etapas de desarrollo y aún se encuentra en fase experimental, por lo que es posible que se necesiten varios años antes de que podamos ver a estos robots voladores en aplicaciones prácticas.



viernes, 17 de febrero de 2023

Cocina solar de aluminio portátil

febrero 17, 2023 0
Cocina solar de aluminio portátil

 Cocina solar



El horno solar de aluminio te permitirá cocinar todo tipo de comidas.

Si te gusta viajar y quieres cocinar con energía solar, entonces el horno solar parabólico de aluminio te puede seguir a todas partes.

Sus principales ventajas: su tamaño, su peso, su potencia y su facilidad de uso.

Su peso muy ligero (menos de 3 kilos).

Su potencia de 500 vatios será más que suficiente para cocinar tus alimentos en un tiempo récord.

Asa a la parrilla su carne o cocina suavemente su pescado.

No necesitarás usar fuego ni electricidad para cocinar.

El horno solar de aluminio utiliza la energía del sol reflejando sus rayos hacia tu plato.

Instale el horno solar y dirija

hacia el sol empleando su visor.

Potencia calorífica del horno superior a 200 °C

Portátil - Con un peso inferior a 4 Kg. El horno solar se puede llevar a cualquier parte.

Es muy práctico para acampar, salir, navegar, pescar, en la playa o en los parques.

Puedes cocinar en cualquier lugar sin necesidad de pedir permiso primero.

Limpieza - Se puede limpiar con un paño y agua jabonosa, nada más

El horno solar tiene forma parabólica. Es una cocina muy eficiente.

Concentra los rayos del sol en una zona central situada al nivel del soporte plano.

Aquí es donde la temperatura es alta.

La superficie del plato nunca está caliente.

Al practicar la cocina solar, empleamos energía ¡el sol!

Ventajas y puntos fuertes: Estabilidad y robustez

Temperatura alcanzada de 250 °C en 10 minutos Precisión del visor integrado para una orientación perfecta hacia el sol Prea justé para uso en todas las latitudes del globo Rendimiento Sin llama, sin riesgo de incendio

Capacidad y mantenimiento: Para toda la familia: capacidad 4 personas Fácil de limpiar con un paño húmedo de microfibra

Uso: Terraza, jardín, balcón

Tipos de cocción: Grill, fuego lento, vapor

Datos técnicos:

Peso: 3,1 kg

Dimensiones del paquete 41 x 41 x 17 cm

Área del espejo: 0,44 m²

Potencia 500 W Materiales: 2,4 mm

Superficie de aluminio: 84 x 65 x 84 cm

Diámetro del plato: 80 cm

Los rayos del sol se concentran en el punto focal, usando el espejo reflectante.

Se obtiene una temperatura de más de 500 °C en el hogar que puede cocinar los alimentos.

Potencia: 500 W, temperatura punto focal: 600 °C, dimensiones: 80 cm

El horno solar aprovecha el poder del sol reflejando e intensificando sus rayos hacia sus utensilios de cocina.

Para comprarlo, entre en el siguiente enlace: COMPRAR



jueves, 16 de febrero de 2023

Medicamentos contra el alzhéimer

febrero 16, 2023 0
Medicamentos contra el alzhéimer

 Alzhéimer


Lecanemab y blarcamesine son dos medicamentos que actualmente se encuentran en fase de investigación clínica y aún no han sido aprobados por las agencias reguladoras para su uso en humanos.

Lecanemab es un anticuerpo monoclonal que se está investigando para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Se cree que el medicamento funciona al bloquear una proteína llamada beta-amiloide, que se acumula en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer y se cree que es una causa subyacente de la enfermedad.

Blarcamesine, por otro lado, es un compuesto que se está investigando para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia relacionadas con la edad. Se piensa que el medicamento funciona al aumentar los niveles de un neurotransmisor llamado acetilcolina en el cerebro, lo que podría mejorar la función cognitiva y reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.

Es importante tener en cuenta que los resultados de los estudios clínicos iniciales son prometedores, pero aún se necesitan más investigaciones para determinar la eficacia y seguridad de estos medicamentos en humanos. Por lo tanto, no se recomienda el uso de lecanemab o blarcamesine fuera del contexto de un estudio clínico controlado y supervisado por un profesional médico. 



miércoles, 15 de febrero de 2023

Una batería que podría ser la revolución del coche eléctrico

febrero 15, 2023 0
Una batería que podría ser la revolución del coche eléctrico

Batería sin metales, más ligera y compacta


 La Universidad de Valencia ha desarrollado un tipo de batería que podría ser un gran avance en el campo de los vehículos eléctricos.

Según esta batería se diferencia de las actuales porque no utiliza metales pesados y tóxicos en su fabricación. En su lugar, emplea materiales más ligeros y sostenibles, lo que podría ser un gran avance en términos de sostenibilidad ambiental.

Además, esta batería también se dice que es más compacta que las baterías convencionales, lo que podría permitir que los vehículos eléctricos sean más ligeros y eficientes desde el punto de vista energético. Esto podría mejorar el alcance de los vehículos eléctricos y aumentar su practicidad para el uso diario.

En general, la Universidad de Valencia ha hecho un avance significativo en el desarrollo de baterías más eficientes y sostenibles para los vehículos eléctricos. Si esta tecnología se desarrolla y comercializa con éxito, podría revolucionar la industria del automóvil y ayudar a hacer los vehículos eléctricos una opción más atractiva para los consumidores.