Mundo Futuro

Explorando los Avances Tecnológicos en Robótica, Medicina, Gadgets, Ciencias y Ufología

domingo, 10 de diciembre de 2023

La Revolución Robótica Está Aquí! Sanctuary AI Desvela a Phoenix, el Robot Humanoide que Desafiará los Límites del Trabajo y la Inteligencia Artificial.

diciembre 10, 2023 0
La Revolución Robótica Está Aquí! Sanctuary AI Desvela a Phoenix, el Robot Humanoide que Desafiará los Límites del Trabajo y la Inteligencia Artificial.

 Robot Phoenix


¡Prepárate para el asombroso avance que está por transformar el panorama tecnológico y laboral! En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, empresas como Tesla y Sanctuary AI están desatando una revolución con sus innovadores robots humanoides. ¿El resultado? Un inminente terremoto en el mercado laboral que cambiará la forma en que concebimos el trabajo.

Después de la fascinante exhibición de los Tesla Bots, capaces de caminar y manipular objetos, llega el turno de Sanctuary AI, la empresa canadiense que ha desvelado su última creación: Phoenix, un robot humanoide de sexta generación que busca alcanzar "la primera inteligencia similar a la humana en robots de propósito general (GPR)". ¿Puedes imaginar un futuro donde estos seres artificiales realicen tareas humanas con una destreza sorprendente?

Aunque algunos puedan cuestionar la eficiencia de la forma humanoide en diversos trabajos, estas máquinas están diseñadas para emular una amplia gama de funciones humanas. Desde imitar expresiones faciales hasta ejecutar tareas complejas, empresas como Figure, OpenAI, y Sanctuary AI están apostando por este enfoque. ¿La razón? Nuestros entornos y herramientas laborales están adaptados para los humanos, y estos robots buscan integrarse perfectamente en ese mundo.

Si bien las primeras versiones de los humanoides pueden parecer lentas y torpes en comparación con los espectaculares robots de Boston Dynamics, la implementación de nuevas tecnologías, como la plataforma cognitiva Carbon de Sanctuary, promete cambiar drásticamente el juego. Esta arquitectura incorpora aprendizaje pilotado y una IA avanzada para interactuar en lenguaje natural, similar a las capacidades de ChatGPT o Bard.

Pero eso no es todo. Sanctuary no es nuevo en este juego. Con una financiación cercana a los 100 millones de euros, ya han puesto a prueba versiones anteriores de sus humanoides. Un robot similar realizó con éxito 110 tareas humanas en una tienda, demostrando habilidades desde recoger hasta etiquetar. Ahora, con Phoenix, han llevado la experiencia a un nuevo nivel: 170 cm de altura, 70 kg de peso, y una velocidad máxima de 4,8 km/h, ¡este androide promete cambiar nuestras expectativas!

El secreto de estos robots de propósito general radica en su capacidad para imitar las habilidades humanas, no solo físicas, sino también cognitivas. Sanctuary ha estado trabajando incansablemente en su software, basándose en la experiencia previa de sus fundadores en Kindred, pionera de la telepresencia. Utilizando tecnología de realidad virtual, un operador humano puede controlar cada movimiento del robot, permitiéndole aprender y mejorar continuamente.

Aunque el sueño de reemplazar trabajadores humanos aún está lejos, Sanctuary ha dotado a su software de una flexibilidad impresionante. La plataforma Carbon imita subsistemas del cerebro humano, permitiendo que Phoenix piense y actúe de manera similar a una persona. Aunque el desafío de alcanzar objetivos físicos sigue siendo complejo, ¡el futuro de la inteligencia artificial se vislumbra emocionante con estos increíbles avances!



domingo, 3 de diciembre de 2023

La revolución del antienvejecimiento: ¿Vivir hasta los 150 años será posible

diciembre 03, 2023 0
La revolución del antienvejecimiento: ¿Vivir hasta los 150 años será posible

 Reprogramación celular




La reprogramación celular ha sido objeto de investigación en relación con la posibilidad de revertir el envejecimiento de la piel y de los órganos. Aunque aún estamos en las etapas iniciales de comprender completamente el potencial y los desafíos asociados con esta tecnología, hay algunas investigaciones y enfoques que sugieren que podría haber aplicaciones en el campo de la longevidad y la salud del envejecimiento.

Aquí hay algunas consideraciones y enfoques:

Rejuvenecimiento Celular:

Algunas investigaciones se centran en la reprogramación celular para rejuvenecer las células y revertir los signos del envejecimiento. Esto podría implicar la reprogramación de células senescentes (células envejecidas) para restaurar su funcionalidad juvenil.
Terapia de Células Madre:

Las células madre, incluidas las células madre inducidas pluripotentes (iPS), se han estudiado por su capacidad para diferenciarse en diversos tipos celulares. Se ha explorado la posibilidad de utilizar células madre para regenerar tejidos y órganos dañados por el envejecimiento.
Reparación de ADN y Senescencia Celular:

Otra área de investigación se centra en la reparación de daños en el ADN y la prevención de la senescencia celular (pérdida de capacidad de división celular). La reprogramación celular podría ser utilizada para revertir algunos de estos cambios asociados con el envejecimiento.



domingo, 19 de noviembre de 2023

AI Pin de Humane: El Innovador Dispositivo que Desafía los Teléfonos Móviles Tradicionales

noviembre 19, 2023 0
AI Pin de Humane: El Innovador Dispositivo que Desafía los Teléfonos Móviles Tradicionales

 AI Pin de Humane


Humane, una start-up fundada por ex empleados de Apple y Microsoft, lanzó el AI Pin, un dispositivo con inteligencia artificial diseñado para reemplazar los teléfonos móviles. Aunque ofrece funciones básicas de teléfono y una proyección virtual, su precio de 699 dólares y una suscripción mensual de 24 dólares plantean dudas sobre su relación costo-beneficio. Aunque busca una propuesta diferente, el AI Pin podría enfrentar desafíos al no abordar algunas características clave de los teléfonos convencionales, lo que sugiere la necesidad de equilibrar la singularidad de su enfoque con la retención de funciones esenciales.
El AI Pin de Humane funciona como un dispositivo compacto impulsado por inteligencia artificial con el objetivo de ofrecer una alternativa a los teléfonos móviles. Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre su funcionamiento interno, se describen algunas características clave:

Proyección Virtual: El dispositivo incluye una pequeña proyección virtual que actúa como una pantalla. Esta proyección puede utilizarse para funciones como visualizar llamadas, mensajes y posiblemente otras aplicaciones básicas.

Funciones Básicas de Teléfono: A pesar de no ser un teléfono convencional, el AI Pin permite recibir llamadas, responder mensajes y realizar diversas funciones telefónicas.

Asistente de Voz Potenciado por IA: Integra un asistente de voz impulsado por inteligencia artificial, lo que sugiere la capacidad de realizar funciones mediante comandos de voz y posiblemente aprender y adaptarse a las preferencias del usuario con el tiempo.

Tecnología Avanzada en un Diseño Discreto: Aunque no ofrece las características avanzadas de los teléfonos tradicionales, se destaca por su diseño discreto, similar a un pin convencional, que oculta tecnología avanzada.



sábado, 18 de noviembre de 2023

El Primer Trasplante Ocular Completo del Mundo Abre Nuevas Perspectivas en Restauración de la Visión

noviembre 18, 2023 0
El Primer Trasplante Ocular Completo del Mundo Abre Nuevas Perspectivas en Restauración de la Visión

 Trasplante Ocular Completo


Cirujanos estadounidenses logran con éxito el primer trasplante ocular completo del mundo, dirigido por el Dr. Eduardo Rodríguez en el NYU Langone Health. La intervención de 21 horas involucró a más de 140 profesionales de la salud y benefició a Aaron James, un veterano del ejército. Utilizando tejidos de un donante de 30 años, los cirujanos aplicaron células madre para mejorar la adaptación del ojo trasplantado. Aunque la recuperación total de la vista es incierta, los resultados indican una prometedora adaptación. Este hito destaca la importancia de las donaciones de tejidos oculares y su impacto en la restauración de la visión.


jueves, 9 de noviembre de 2023

IA que Aprende como los Humanos: Un Cambio de Paradigma en la Inteligencia Artificial.

noviembre 09, 2023 0
IA que Aprende como los Humanos: Un Cambio de Paradigma en la Inteligencia Artificial.

Metaaprendizaje para Composicionalidad


Avance Revolucionario en Inteligencia Artificial: Máquinas Capaces de Relacionar Conceptos como los Humanos
Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela un importante logro en el campo de la inteligencia artificial, demostrando que las redes neuronales pueden relacionar conceptos de manera similar a cómo lo haría una persona. Este avance desafía la noción de que la capacidad de generalización composicional era exclusiva de los seres humanos y muestra que las redes neuronales artificiales pueden lograrlo. Científicos de la Universidad de Nueva York y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona han desarrollado un novedoso método de entrenamiento llamado "metaaprendizaje para composicionalidad" que permite a las redes neuronales artificiales relacionar experiencias por sí mismas. En comparación con voluntarios humanos sometidos a pruebas similares, las máquinas demostraron igual o mejor capacidad de generalización. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para el desarrollo de la inteligencia artificial y sugiere un futuro prometedor en el campo de la IA generativa.


miércoles, 8 de noviembre de 2023

El Futuro de Almacenamiento de Datos: Microsoft y su Innovador Proyecto Silica.

noviembre 08, 2023 0
El Futuro de Almacenamiento de Datos: Microsoft y su Innovador Proyecto Silica.

 

Proyecto Silica



Microsoft Lidera la Lucha Contra el Apocalipsis Digital con Almacenamiento en Cristales de Cuarzo"
La iniciativa Proyecto Silica de Microsoft está desarrollando un método revolucionario de almacenamiento de datos en cristales de cuarzo que promete ser duradero, fiable y eficiente en cuanto a energía. Con la creciente generación de datos en todo el mundo, este enfoque resuelve el problema del consumo energético y la caducidad de los medios de almacenamiento tradicionales basados en formatos electromagnéticos. El sistema utiliza cristales de cuarzo para preservar datos de forma segura y sostenible, con la capacidad de almacenar más de 7 TB de información y una duración de hasta 10,000 años. La tecnología emplea láseres ultrarrápidos para grabar datos en el cristal y microscopía de polarización para su lectura. La solución incluye bibliotecas automatizadas con robots especializados y, a diferencia de los sistemas actuales, no requiere alimentación eléctrica, lo que ahorra una cantidad significativa de energía. Aunque aún está en desarrollo, el Proyecto Silica presenta un potencial revolucionario en campos como la salud, la investigación y las finanzas, donde el almacenamiento seguro y duradero de datos es esencial.




martes, 7 de noviembre de 2023

Descubre el 'Tornado', el Revolucionario Calefactor Natural y Difusor de Aceite.

noviembre 07, 2023 0
 Descubre el 'Tornado', el Revolucionario Calefactor Natural y Difusor de Aceite.

Tornado 


El Innovador 'Tornado': Calefactor Natural y Difusor de Aceite con Llama Giratoria
Una solución de calefacción artesanal, el 'Tornado', que se ha destacado en Kickstarter, ofrece un enfoque único para calentar tu hogar con una fascinante llama giratoria completamente natural y potencia de difusión de aceite. Este dispositivo, originario de Italia, utiliza la elevación térmica natural para generar calor y perfumar los espacios con fragancias, todo en una estructura de terracota que almacena un vórtice de fuego en su interior. Los desarrolladores afirman que esta tecnología aumenta el flujo de calor de manera natural en un 500%, mientras que el difusor de aceite alcanza una cobertura un 200% mayor. El 'Tornado' es fácil de usar y se fabrica de forma artesanal en Italia. Actualmente, se encuentra en una campaña de micromecenazgo y ha superado ampliamente su objetivo de financiación. Las opciones de compra incluyen descuentos significativos para los primeros partidarios.