Nueva terapia prometedora para el autismo: mejora cognitiva y social. - Mundo Futuro

Explorando los Avances Tecnológicos en Robótica, Medicina, Gadgets, Ciencias y Ufología

domingo, 21 de mayo de 2023

Nueva terapia prometedora para el autismo: mejora cognitiva y social.

 Nueva terapia autismo

Un equipo de investigadores en Estados Unidos, liderado por Peter Penzes y su equipo de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, ha desarrollado una nueva terapia para tratar un subtipo de autismo llamado síndrome de Phelan-McDermid. Este síndrome está relacionado con una mutación genética específica en el gen SHANK3, que se cree que contribuye al autismo.

El equipo de investigadores creó una proteína modificada llamada JB2, que se basa en una proteína natural presente en el cerebro de personas con autismo. Descubrieron que cuando administraron JB2 a ratones con mutaciones relacionadas con el autismo, se observaron mejoras en la plasticidad del cerebro, el comportamiento y las habilidades cognitivas de los ratones. Además, las vocalizaciones de los ratones también mejoraron, lo que sugiere que podría tener un efecto similar en el habla y las habilidades sociales en los seres humanos.

El fármaco también tuvo un efecto positivo en la excitabilidad de las neuronas y redujo la susceptibilidad a las convulsiones en los ratones.

Aunque todavía se encuentra en las etapas iniciales de investigación, se espera que en el futuro se pueda administrar este fármaco a pacientes con síndrome de Phelan-McDermid y, potencialmente, a otros tipos de autismo. Sería ideal comenzar el tratamiento desde una edad temprana para aprovechar el desarrollo cerebral en curso. Sin embargo, obtener la aprobación para su uso en niños puede ser un proceso complicado.

En resumen, este avance científico ha desarrollado una terapia prometedora para tratar un subtipo de autismo llamado síndrome de Phelan-McDermid. El fármaco, llamado JB2, mejora la plasticidad cerebral, el comportamiento y las habilidades cognitivas en ratones con mutaciones relacionadas con el autismo. Aunque todavía está en las primeras etapas, podría ser una opción de tratamiento en el futuro para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario