Mundo Futuro

Explorando los Avances Tecnológicos en Robótica, Medicina, Gadgets, Ciencias y Ufología

jueves, 22 de septiembre de 2022

Anàlisis de sangre que detecta 50 tipos de càncer antes de que se manifiesten los símptomas

septiembre 22, 2022 0
 Anàlisis de sangre que detecta 50 tipos de càncer antes de que se manifiesten los símptomas

  Anàlisis de sangre que detecta 50 tipos de càncer



Un equipo de oncólogos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York ha presentado en el último congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), celebrado en París, un análisis de sangre que es capaz de detectar 50 tipos diferentes de cáncer en estadios muy tempranos, antes incluso de presentar síntomas. Desde el sistema público de sanidad en Inglaterra ya se habla de que puede suponer "un cambio en la partida" contra esta enfermedad.El estudio se realizó con 6.600 personas mayores de 50 años. A todas ellas se les realizaron estas macetas y se detectaron 92 casos de cáncer, en la mayoría de casos en estadios tempranos y de tipos para los que no se suelen hacer cribados rutinarios en estos momentos en los sistemas sanitarios. Antes de que acabe el año, las autoridades sanitarias británicas darán a conocer los resultados de un estudio más amplio, realizado con 165.000 voluntarios.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Robot ARTEMIS para el diagnóstico del cáncer de próstata

septiembre 14, 2022 0
Robot ARTEMIS para el diagnóstico del cáncer de próstata

Biopsia prostática con Robot Artemis


 

Artemis se compone de dos partes. Por un lado, un ecógrafo especializado que fusiona en tiempo real las imágenes de resonancia magnética –donde se visualiza la lesión sospechosa del tumor– con las de la ecografía en el momento de realizar la biopsia, guiando de forma mucho más precisa los pinchazos para extraer las muestras y mejorar su eficacia: “En la biopsia de próstata convencional tenemos el problema de que hay hasta un 30 por ciento de falsos negativos. Ante la persistencia de síntomas que nos indican un posible tumor, muchas veces es necesario repetirla, algo que con Artemis se mejora sustancialmente”, explica Miguel Ángel Barranco, urólogo en el grupo Creu Blanca, primer centro en España en incorporar a sus servicios esta novedosa tecnología.

Artemis sin embargo no es solo un robot para el diagnóstico y realización de biopsias. Al tratarse de un procedimiento robotizado, permite memorizar dónde se tomó cada una de las muestras. Una vez identificadas, es posible saber cuáles de las lesiones sospechosas son en realidad un tumor y cuáles no, para después llevar a cabo un tratamiento focalizado. “Hay que tener en cuenta que muchos de los tratamientos del cáncer de próstata tienen complicaciones, como pueden ser la impotencia o la incontinencia urinaria. Si el tumor cumple una serie de criterios, podemos plantearnos una terapia focal, que es más conservadora y que evita muchos de estos efectos secundarios”, destaca Xavier Alomar.

 

La medusa inmortal podría desvelar las claves para entender las enfermedades de la vejez

septiembre 14, 2022 0
La medusa inmortal podría desvelar las claves para entender las enfermedades de la vejez

 Turritopsis dohrnii


La llamada medusa inmortal, Turritopsis dohrnii, es el único ser vivo capaz de volver atrás en el tiempo, es decir, volver desde un estado de desarrollo adulto hacia un estado anterior.
Los misterios sobre la inmortalidad se encuentran hoy un paso más cerca de ser comprendidos. Frenar, o incluso detener, el envejecimiento humano es uno de los desafíos científicos más perseguidos a lo largo de la historia. Sin embargo, la longevidad, entendida como alcanzar sociedades de edades avanzadas y buena salud, es algo muy reciente que ha sido posible gracias a la investigación científica.

Fluxjet, el "avión sin alas" que planta cara al Hyperloop de Elon Musk: viajará a 1.200 km/h

septiembre 14, 2022 0
Fluxjet, el "avión sin alas" que planta cara al Hyperloop de Elon Musk: viajará a 1.200 km/h

 Fluxjet, el "avión sin alas"



La compañía TransPod celebra en su último anuncio la construcción de un tren de tubo que volará a gran velocidad de Calgary a Edmonton (Canadá) en solo 45 minutos. Se trata de una distancia de 299 kilómetros y los pasajeros viajarán tres veces más rápido que en un tren de alta velocidad actual. Es una nueva propuesta de esta modalidad de transporte futurista que no renuncia a bromear con devorar a la competencia.

Una de las comodidades que destaca la compañía es la facilidad y rapidez de carga que tiene el FluxJet y sus estaciones. "Cada 80 segundos, una cápsula puede salir de la estación y viajar hacia nuevos destinos". De esta forma, se reducen los tiempos de espera actuales que sufren los pasajeros a la hora de montar en trenes o aviones. El sistema se asemejaría más al del metro, pero para largas distancias. 

Un generador portátil de agua potable produce hasta 30 litros al día a partir del aire

septiembre 14, 2022 0
Un generador portátil de agua potable produce hasta 30 litros al día a partir del aire

 

Generador portátil de agua


Es más pequeño que una lavadora y no necesita enchufarse a la corriente eléctrica Agua potable a partir del aire y sin consumir electricidad. Esto es lo que ofrece el generador Kumulus-1, un sencillo aparato del tamaño de una pequeña lavadora que es capaz de producir hasta 30 litros de agua potable al día. Sin duda, una innovación prometedora para la generación de agua destinada a consumo humano en lugares con escasez de este recurso. La máquina proporciona acceso a una fuente de agua limpia, segura y estable, incluso en zonas secas, como es el norte de África. Es un sistema idóneo para escuelas y pueblos que no tienen agua potable, pero también para fábricas, oficinas y hoteles que quieran reducir el consumo de agua procedente del subsuelo o de agua envasada para evitar la contaminación por plástico. El proceso mediante el que funciona Kumulus-1 es sencillo: en realidad, reproduce en su interior el fenómeno del rocío matutino. Captura la humedad del aire, la enfría y la condensa, transformándola en agua y alojándola en un depósito interior. En su parte superior, un filtro de limpieza elimina los contaminantes del aire para asegurar la potabilidad del líquido.



miércoles, 24 de agosto de 2022

Nuevas terapias revolucionarán el tratamiento de la DMAE. degeneración macular

agosto 24, 2022 0
Nuevas terapias revolucionarán el tratamiento de la DMAE. degeneración macular

 Degeneración macular

Hay en marcha múltiples ensayos clínicos con terapias génicas para intentar detener el progreso de la enfermedad y rescatar células dañadas. En la próxima década, aparecerán nuevos tratamientos que cambiarán la evolución de la enfermedad e, incluso, permitirán mejorar la visión de los pacientes.

De hecho, se está aplicando, recientemente, de forma pionera, una terapia génica para la DMAE seca,pero, al mismo tiempo, creo debemos ser prudentes porque está actualmente en vías de investigación y los resultados son todavía muy preliminares.

  1. Es un tratamiento muy seguro. Por eso, las inyecciones intravítreas también se usan para tratar otras enfermedades de la retina.
  2. No suele dar complicaciones. Al inyectar el fármaco en el interior del ojo (y no por vía oral, por ejemplo), evitamos daños o afectaciones en otras partes del organismo.
  3. Se están produciendo avances:
    • Actualmente, hay 4 tipos de fármacos intravítreos en el mercado y, se acaba de aprobar otro nuevo que se comercializará en Europa a partir de 2023.
    • Los nuevos tratamientos están centrados en desarrollar fármacos que actúen durante más tiempo en el ojo del paciente, lo que permitirá reducir significativamente el número de inyecciones. 

En el futuro, esperamos que el control de la enfermedad sea menos invasivo y, probablemente, solo harán falta 1 o 2 inyecciones al año. 




Nuevo avance en la fabricación de órganos humanos para trasplantes

agosto 24, 2022 0
Nuevo avance en la fabricación de órganos humanos para trasplantes

Bioimpresión 3D


El desarrollo de la impresión en 3D está ayudando el desarrollo de la fabricación de órganos artificiales, sobre todo servirá para la creación de órganos humanos complejos como corazones y riñones en el laboratorio.

Las impresoras 3D forman parte de lo que se conocen como procesos de fabricación aditiva.Todos los procesos de fabricación aditiva tienen en común el hecho de que pueden generar geometrías muy complejas de una forma muy rápida.

En todos los casos, los objetos presentan una textura material de capas muy finas, casi imperceptibles.

Al parecer, habrá que esperar, según los científicos, entre 30 o 50 años para que los trasplantes de este tipo de órganos sean procedimientos quirúrgicos de bajo riesgo y bajo rechazo por parte de portador humano.

De hecho, en 2016 fue cuando se implantó el primer corazón artificial de España, en la Clínica Universidad de Navarra, en un paciente de 47 años.

Por el momento se han conseguido producir prótesis, huesos, cartílagos y tejido muscular, así como ovarios artificiales.

En 2019, investigadores israelíes incluso imprimieron un corazón a partir de tejido humano, aunque también se trata de una técnica que necesita seguir desarrollándose.