Bioimpresión 3D
El desarrollo de la impresión en 3D está ayudando el desarrollo de la fabricación de órganos artificiales, sobre todo servirá para la creación de órganos humanos complejos como corazones y riñones en el laboratorio.
Las impresoras 3D forman parte de lo que se conocen como procesos de fabricación aditiva.Todos los procesos de fabricación aditiva tienen en común el hecho de que pueden generar geometrías muy complejas de una forma muy rápida.
En todos los casos, los objetos presentan una textura material de capas muy finas, casi imperceptibles.
Al parecer, habrá que esperar, según los científicos, entre 30 o 50 años para que los trasplantes de este tipo de órganos sean procedimientos quirúrgicos de bajo riesgo y bajo rechazo por parte de portador humano.
De hecho, en 2016 fue cuando se implantó el primer corazón artificial de España, en la Clínica Universidad de Navarra, en un paciente de 47 años.
Por el momento se han conseguido producir prótesis, huesos, cartílagos y tejido muscular, así como ovarios artificiales.
En 2019, investigadores israelíes incluso imprimieron un corazón a partir de tejido humano, aunque también se trata de una técnica que necesita seguir desarrollándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario