Contra la Migraña
Alrededor del 15 por ciento de la población mundial la sufre y está ranqueada como el tercer desorden más común del mundo. Hasta hace poco la investigación médica se enfocaba en reducir sus sÃntomas e intensidad, pero en los últimos años se lograron resultados preventivos.se abrió todo un nuevo horizonte terapéutico, que tiene que ver con tratarla preventivamente, sin esperar a que se desencadene el episodio”.
AsÃ, en 2018 aparecieron tres nuevos medicamentos que previenen su aparición: erenumab, galcanezumab y fremanezumab, que bloquean la actividad de una molécula llamada péptido, relacionada con el gen de la calcitonina (CGRP, por sus siglas en inglés), que causa una inflamación intensa de las meninges (las membranas que cubren el cerebro), provocando asà el ataque de migraña.
En septiembre de 2021, el medicamento fremanezumab llegó a la Argentina, abriendo las posibilidades de alivio para muchÃsima gente que la padece.Por otra parte, en 2020, se aprobó en Estados Unidos el fármaco eptinezumab, el primer profiláctico intravenoso contra la migraña. No está lejos el dÃa en que la migraña llegue a ser controlada sin mayores alteraciones para quienes hoy la sufren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario