Nueva tecnología de pararrayos con láser. - Mundo Futuro

Explorando los Avances Tecnológicos en Robótica, Medicina, Gadgets, Ciencias y Ufología

jueves, 2 de febrero de 2023

Nueva tecnología de pararrayos con láser.

 Pararrayos de láser


La tecnología de pararrayos con láser es una nueva innovación en la protección contra rayos. En lugar de los pararrayos convencionales que utilizan un conductor de metal para atrapar la electricidad de un rayo y descargarla a tierra, los pararrayos con láser utilizan un láser para crear un canal ionizado en el aire a lo largo del cual la electricidad del rayo se puede descargar de forma segura. Este enfoque tiene varias ventajas sobre los pararrayos convencionales, incluyendo una mayor eficiencia en la descarga de la energía del rayo y una mayor capacidad para proteger áreas más grandes.

Además, los pararrayos con láser son más precisos que los pararrayos convencionales, lo que significa que pueden proteger objetivos específicos con mayor eficacia. También son más seguros, ya que no hay contacto físico con el conductor de metal y, por lo tanto, no hay riesgo de electrocución. Finalmente, los pararrayos con láser son más ecológicos que los pararrayos convencionales, porque no requieren la extracción de materiales y recursos naturales para su construcción.

En resumen, la tecnología de pararrayos con láser es una innovación emocionante en la protección contra rayos que ofrece una solución más eficiente, precisa, segura y sostenible para la protección de los sistemas eléctricos y electrónicos.
El dispositivo es capaz de disparar un millar de pulsos láser ultracortos cada segundo para generar un canal ionizado, denominado filamento láser, que conduce el rayo hasta la atmósfera al crear una ruta preferente para la descarga alejada de emplazamientos vulnerables. “Al disparar mil pulsos láser por segundo hacia las nubes, podemos descargar el rayo con seguridad y lograr que el mundo esté un poco más a salvo”,
El modelo permite anticipar entre 10 y 30 minutos el impacto de un rayo en un área de 30 kilómetros y con un margen de error del 20%. Este sistema aporta una ventaja fundamental frente a los actuales 



No hay comentarios:

Publicar un comentario