Propulsión de iones
La propulsión iónica es una técnica de propulsión que manipula fuerzas eléctricas en lugar de químicas para crear empuje por medio de la aceleración de los iones por electricidad. Los propulsores de iones modernos emplean gases inertes como propulsores, como el xenón, generando iones positivos y electrones negativos a los cuales llaman plasma.
Los motores que funcionan a base de propulsión iónica son más eficientes y se pueden utilizar de forma continua durante períodos prolongados. Esto los ha hecho especiales para realizar misiones en el espacio profundo.
La propulsión iónica funciona aprovechando la fuerza de repulsión, que suele ser muy fuerte entre dos objetos con la misma carga eléctrica. El motor de iones se diferencia de un motor químico, tanto en el lugar donde obtiene la energía y en la forma como se produce el empuje.
- Los motores químicos, que son los que funcionan quemando combustible, combinando combustible con un oxidante. Esto produce gases que se expanden y salen rápidamente por el escape del motor y es lo que genera el empuje.
- Los motores iónicos funcionan de manera diferente, toman cantidades muy pequeñas de gas y lo aceleran a velocidades muy altas. Esto lo hace utilizar mucho menos combustible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario